Skip to content

Grabado Orgánico

3 años, 4 años, 5 años, 6 años, 7 años, 8 años, 9 años, 10 años, 11 años, 12 años, ciencias, grabado, tintas naturales

El Módulo de Grabado Orgánico es una iniciativa educativa que surge de la colaboración entre el Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico (MAC) y la Sociedad Química de los Estados Unidos, Sección de Puerto Rico (ACS-PR), para unir el arte y la ciencia en un proceso creativo y experimental. A través de talleres interactivos y recursos didácticos, el módulo fomenta la curiosidad, la observación y la investigación en participantes de todas las edades, utilizando técnicas de grabado orgánico como vehículo para explorar el pensamiento artístico y científico de manera integrada.

Descarga el módulo completo y explora a continuación videos que ilustran métodos para extraer pigmentos y técnicas de medio mixto y grabado.

Extracción de Pigmentos

Descubre cómo transformar materiales orgánicos en pigmentos naturales a través de técnicas como maceración, infusión y frotado. Aprende a utilizar flores, hojas, especias y otros elementos para crear una paleta de colores vibrantes, explorando el proceso de obtención de pigmentos como una forma de conectar con la naturaleza y experimentar con métodos sostenibles en el arte.

Macerar con un martillo de goma

  1. Sobre una superficie dura y sólida de madera o cemento (que no sea de cristal ni frágil) coloque paños de tela. No deben ser paños con texturas, a menos que desee crear relieves sobre su soporte.
  2. Cubra esa superficie con papel encerado de cocina.
  3. Coloque el soporte (tela o papel) para su grabado sobre el papel encerado con el que cubrió la superficie.
  4. Coloque la materia orgánica de la que extraerá pigmento (y forma) sobre su soporte.
  5. Cúbralo con papel encerado, sujete el papel encerado con cinta adhesiva.
  6. Macere con fuerza.
  7. Retire cuidadosamente el papel de cera.
  8. Puede utilizar un cuchillo o un pedazo de papel toalla para retirar el exceso de masa orgánica que queda adherido del soporte.

Macerar con mortero o pilón

  1. Coloque dentro del mortero o del pilón la masa orgánica a macerar.
  2. Macere hasta triturar. Puede añadir un poco de agua.
  3. Retire todo y colóquelo en una bandeja o envase.
  4. Extraiga el pigmento con un gotero, una cuchara o una esponja.

Frotar

  1. Frote con fuerza hojas, pétalos/corola, pistilos, estambres, y otras partes de flores o plantas, directamente sobre el soporte (papel o tela). Puede utilizar plantillas.

Infusionar

  1. Seleccione cáscaras, especias, semillas completas o pulverizadas, trozos de cortezas de árboles, raíces u otras.
  2. Coloque la materia a infusionar en agua y llévela a punto de ebullición; inmediatamente baje la temperatura a fuego mínimo durante 30 minutos. El té, café y especias pueden sumergirse en agua luego de colocarlas en una bolsita de tela o utilizar infusores domésticos.
  3. Recomendaciones: usar café, chocolate, curry, vainilla, mostaza, canela, jengibre y/o achiote.
Img 1463 (1)

Extracción de pigmento de repollo morado (indicador de pH universal)

  1. Coloque en una olla con 3,000ml de agua (preferiblemente destilada) una cabeza de repollo morado (col lombarda). Puede utilizar un vaso de precipitado de 4000ml de laboratorio.
  2. Voltee, agite y presione suavemente las hojas de repollo morado con una cuchara de madera para promover la extracción de color. El repollo debe hervir aproximadamente por un mínimo de 30 min.
  3. Deje enfriar a temperatura de ambiente.
  4. Remueva las hojas de repollo morado utilizando un colador.
  5. Coloque un filtro de café en un embudo.
  6. Filtre la solución por gravedad utilizando el filtro de café para remover las partículas.
  7. Almacene el indicador (filtrado) en un envase para poder ser utilizado.
Img 1347 21 (1)

Coloraciones al alterar el pH del repollo morado

    1. Tome muestras del indicador (pigmento de repollo morado) en varios envases.
    2. Añade a cada muestra, utilizando un gotero limpio, sustancias ácidas o antiácidas.
    3. Note el cambio en la coloración. Cada cambio de color corresponde a una alteración del pH del indicador universal (infusión de repollo morado).
    4. Cree un registro de color identificando la sustancia que utilizó para alterar el pH del indicador.
    5. Utilice estos colores para la creación de su grabado.

Investigue y explore: Para crear una amplia gama de colores recomendamos utilizar varias sustancias ácidas y antiácidas. Añádalas al indicador (pigmento de repollo morado) para alterar su pH y crear coloraciones. Puede encontrar ácidos y antiácidos caseros en: vinagre, aspirina, vitamina C, jugo de limón, limpiadores caseros, vino blanco, bicarbonato de sodio, leche magnesia y el agua oxigenada.

Técnicas de Medio Mixto

Sumérgete en un enfoque creativo que combina materiales y métodos diversos para enriquecer tus grabados. Experimenta con goteros, superposiciones y veladuras para agregar capas de textura, color y profundidad. Estas técnicas fomentan la exploración libre y la innovación artística, integrando el arte y la ciencia para estimular nuevas formas de expresión.

Dibuje utilizando un gotero

  1. Utilice las coloraciones logradas al alterar el pH de la infusión del repollo morado (indicador de pH universal) para dibujar la silueta de las formas grabadas. Recorra el contorno de las formas logradas en su grabado transfiriendo los colores con un gotero de laboratorio.
  2. Explore dibujar con el gotero sobre su grabado, puede manchar, gotear o crear líneas sobre los colores impresos creando sobre-posiciones, veladuras y transparencias de colores.

Técnicas de Grabado

Explora una variedad de técnicas de grabado que emplean matrices, plantillas y materiales orgánicos como cebollas, papas y ramas. A través de procesos creativos y experimentales, aprenderás a utilizar elementos cotidianos para diseñar grabados únicos, mientras conectas el arte con el pensamiento científico y el respeto por el medioambiente.

Img 1357

Superficie plana no absorbente como matriz (cristal, plexiglás, formica u otra)

  1. Haga su diseño transfiriendo los pigmentos extraídos con morteros o en infusiones depositando los colores sobre la superficie (matriz) con una esponja, gotero o cuchara.
  2. Coloque su soporte (papel de arroz) sobre la matriz.
  3. Presione frotando con una cuchara o un trozo de papel toalla.
  4. Retire su grabado cuidadosamente.

Plantillas (esténcil)

  1. Frote la materia orgánica (hojas, pétalos de flores, trozos de zanahoria, remolacha u otros) a través de una plantilla o alrededor de su estampado (estampado cortado en una superficie de cartón grueso).
  2. Variación: puede imprimir con ramas de plantas o flores utilizando su contorno (forma externa) como molde.
Img 1367

Matriz-registro con cinta adhesiva

  1. Coloque trozos de cinta adhesiva suave bloqueando áreas del soporte y creando su diseño.
  2. Utilice una esponja o un gotero para imprimir pigmento extraído preferiblemente infusiones.
  3. Utilizando un gotero delinee los contornos creados por los registros en cinta adhesiva.

Puntillas tejidas o tela bordada con calados

  1. Sumerja una puntilla de algodón en café u otra infusión.
  2. Retire y exprima bien.
  3. De ser necesario, absorba el exceso de pigmento con una hoja de papel toalla.
  4. Coloque la puntilla sobre el soporte, según la posición en que se desea grabar.
  5. Presione con un pedazo de papel toalla.
  6. Retire la puntilla.

Materia orgánica como matriz

  1. Cebolla: corte la cebolla en dos. Frote remolacha o espinaca en la superficie interna de la cebolla (experimente frotando otras fuentes orgánicas de color). Imprima presionando sobre su soporte.
  2. Papas: troce la papa en dos partes y talle la silueta de una forma eliminando toda la masa de la papa del alrededor de la forma a grabar.
  3. Ramas secas: coloque barro aguado o pigmento líquido en una bandeja. Sumerja la rama en la bandeja. Sacuda para retirar un poco del exceso de materia orgánica. Golpee el soporte (tela o papel) con la rama creando su textura y diseño.
  4. Raíces: frote las raíces en remolacha, espinaca o sumérjalas en materia orgánica triturada o diluida. Sacuda el exceso. Imprima sobre su soporte presionando las raíces.

Matriz en barro: Barrografías (Imprimir con materia inorgánica como matriz)

Se inspira en la técnica desarrollada por el artista Jaime Suárez en su obra Volantín, 1990, Colección Permanente MAC.

  1. Expanda un bloque de barro sobre una superficie sólida utilizando un rodillo de madera hasta crear una tableta de barro nivelada de un grosor de 2 a 3 pulgadas.
  2. Humedezca con agua el barro utilizando una esponja.
  3. Trace sus diseños con una espátula de cerámica o un utensilio de cocina (cuchillo, tenedor u otro) o con cualquier objeto con punta sobre la tableta de barro. Puede utilizar también la suela de goma de un zapato para hacer sus patrones y diseño sobre el barro (matriz).
  4. Añada óxido de hierro rojo o negro para intensificar tonalidades. También puede utilizar trozos de carbón que rallará sobre la matriz de barro antes de imprimir.
  5. Coloque su soporte (tela o papel) sobre el barro (matriz).
  6. Presione cuidadosamente utilizando papel toalla al imprimir su barrografía.
  7. Retire su soporte (grabado) cuidadosamente.
Suela De Goma De Un Zapato

Suela de goma de un zapato

Se inspira en la obra  de Carlos Ruiz Valarino Sin título (de la serie Etnografía…), 2000-2002, Colección Permanente MAC.

  1. Frote con remolacha, espinaca, jengibre u otra materia orgánica la suela de un zapato.
  2. Imprima sobre su soporte creando su diseño hasta completar su grabado.

descubre otros RECURSOS

Arte y Ciencia

5 a 9 años — Ciclo de talleres creativos en formato de video dirigidos a familias y niñxs de nivel elemental (5 a 9 años) creados por lxs artistas, educadorxs y activistas ambientales Osvaldo Budet y Shonah Trescott.
Daniel Lind Ramos Espíritu Del Corte V2

Identidad Cultural

12+ años — Este módulo didáctico se basa en el análisis de la obra “Espíritu del Corte” del artista Daniel Lind Ramos. El mismo trabaja el tema de la identidad cultural e integra los estudios sociales con las artes visuales.

Guía del maestrx 1

6+ años — Actividades dirigidas al desarrollo de cada elemento del arte, a la apreciación de obras del arte contemporáneo y al desarrollo de la capacidad crítica de los participantes.